Todos hemos estado en este lugar alguna vez, ser principiantes no es fácil y nos surgen muchas dudas y cosas que no comprendemos. Sin embargo, no es momento de desesperar ni mucho menos, es tiempo de abrir la cabeza y recibir consejos que te serán utiles para tener exito.
Si recién comienzas con tu negocio, estoy segura de que estos consejos que te daremos a continuación te serán muy utiles. No los desperdicies, y recuerda que el secreto muchas veces está en ser organizado y pensar asertivamente cuando es necesario.
Continuar leyendo “Consejos básicos para quien recién comienza” »
Debemos ir de más a ir a menos. Estas son las pautas que se nos dan desde el Ministerio de Economía español cuando se habla de constituir una nueva empresa en el país, cosa muy difícil, ya que a los nuevos empresarios que quieren crear su negocio solo se le ponen trabas, impuestos y mucho papeleo, todo lo contrario a lo que debería ser.
El primer paso que debemos seguir es elegir el tipo de sociedad que queremos constituir. Existen muchos tipos y debemos amoldarnos a lo que nuestro negocio nos pide. Según un estudio los tres tipos de sociedades que mas se registran en España son las Anónimas, las de Responsabilidad Limitada y las individuales de Responsabilidad limitadas, siendo la ganadora por excelencia la del 2º tipo, las de Responsablidad Limitada. Continuar leyendo “Pasos claves para crear un negocio I” »
El CRM (Custom Relationship Management o Administración de las Relaciones con los Clientes) es la gestión en relación a los consumidores o la toma de decisiones de directorios y gerencias enfocados al cliente final, y se puede aplicar en el e-commerce para fidelizar al cliente.
Medios y métodos de CRM en el E-commerce
El correo directo resulta el medio tradicional más usado para establecer la comunicación entre la empresa y sus clientes. El emailing y los “call centers”, son métodos conjuntos de CRM y de e-commerce que han crecido en la última década, y su efectividad se ha visto reflejada en la satisfacción de cada uno de sus clientes. Continuar leyendo “El CRM y el e-commerce, para la satisfacción del cliente” »
El desarrollo de nuevos productos comienza con una búsqueda de ideas. Una compañía debe crear muchas ideas si quiere encontrar unas cuantas pocas buenas. En la generación de ideas de negocios como todo en la vida hay formas de lograr de los objetivos, y este punto no es ajeno a ello. En este caso una empresa tiene una fuente de ideas internas y externas.
Fuentes de ideas dentro y fuera de la empresa
Las fuentes de ideas internas de la empresa son la investigación y el desarrollo formal consultando con los mismos trabajadores, ejecutivos, personal de fabricación y vendedores, es decir todas las aéreas que compongan nuestra organización.
Continuar leyendo “Cómo generar ideas de negocios” »
Si quiere atraer a buenos vendedores, la compañía debe contar con un plan de compensaciones atractivo, la cual se compone de varios elementos, como una cantidad fija, una cantidad variable, gastos y prestaciones.
El plan de Compensación
El plan de compensación esta compuesto por una cantidad fija que es normalmente un salario o sueldo, el cual proporciona al vendedor un ingreso estable mensual. Continuar leyendo “Como tener buenos vendedores” »
Las relaciones con los clientes se presentan en diferentes niveles, dependiendo de la naturaleza del mercado que tenemos como meta llegar a conquistar. Estas relaciones son gestionadas por muchas empresas en forma óptima.
Satisfacción del cliente
El verdadero marketing de masas en relación de la satisfacción de los clientes y las relaciones con los clientes no se está practicando en mayor medida. El establecimiento de las relaciones con el público de la empresa se debe realizar procurando lograr mayor valor para el comprador final, y tener clientes muy satisfechos que se mant Continuar leyendo “Satisfacción del cliente: vital para el éxito del negocio” »
Los recursos humanos implican tomar una serie de medidas, entre las que debemos resaltar el compromiso de los trabajadores a quienes preferentemente debemos considerarlos colaboradores, con los objetivos empresariales.
Políticas de Recursos Humanos
Dentro de las políticas de recursos humanos debemos incluir el pago de sueldos dignos en función a sus puestos y productividad, un trato justo y vincular siempre una constante formación profesional de crecimiento organizacional enfocada a las metas de la empresa fomenta el buen desempeño de los recursos humanos dentro la empresa. Continuar leyendo “Las políticas de recursos humanos en una empresa” »
La administración es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupo , los integrantes de una determinada organización cumplan eficientemente los objetivos específicos demarcados.
La administración, elemento esencial en toda empresa
Los administradores asumen la importante responsabilidad de emprender acciones que permitan a los trabajadores a realizar sus mejores contribuciones al cumplimiento de los objetivos grupales y organizacionales, que son un elemento esencial en toda empresa. Dentro de las cuales destacaremos a la Planeación, la Organización, la Dirección y el control. Continuar leyendo “Administración para no administradores: lo básico” »
Todo emprendedor inevitablemente debe enfrentarse, tarde o temprano, al dilema de vender más con un margen de ganancia muy bajo o vender menos con un margen de ganancia más alto. Lo que no sospechan es que en ambos casos el negocio no les resultará rentable.
Ahora se estarán preguntando el por qué de semejante afirmación. Pues es sencillo: sin saber realmente cuál es el verdadero beneficio por producto, no importará si creen que el margen de ganancia que le aplican al producto es alto o bajo. Les tomará algunos meses saber si en verdad están ganando o perdiendo dinero. Y es que el nuevo emprendedor tiende a obviar los pequeños gastos que se generan al brindar un servicio o fabricar un producto. Continuar leyendo “Cálculo de beneficio por producto” »
Integrar redes sociales y el servicio de atención al cliente
Por marc el 9 marzo, 2012 en AdministraciónSegún hemos podido leer en el Informe Redes Sociales IAB Spain, solamente en España los usuarios de Internet que utilizan las redes sociales ha crecido cerca de un 50% desde 2009. Y gran parte de ellos asegura contactar servicios de atención al cliente por ese medio.
Inevitablemente esto nos lleva a plantearnos la necesidad de sumar a nuestra presencia en la web la presencia en las redes sociales. Claramente hay muchas empresas y emprendedores que comprenden la nueva importancia del fenómeno redes sociales, pero en su mayoría son utilizadas sólo como un medio de comunicación o de marketing. Es una buena idea comenzar a plantear el uso de las redes sociales como un canal más para la atención al cliente. Continuar leyendo “Integrar redes sociales y el servicio de atención al cliente” »