La parálisis por análisis: enemiga de los emprendimientos

La planificación es una parte fundamental del éxito de cualquier proyecto, mucho más cuando se trata de un emprendimiento. Sin embargo, la planificación también debe tener un límite, porque si esta etapa se extiende demasiado conducirá más bien a lo que se llama en el mundo de los negocios como parálisis por análisis. Se trata cuando estás tan ocupado reflexionando sobre una situación que estás incapacitado para actuar.

Parálisis por análisis, enemiga de los emprendimientos

Muchos autores que escriben sobre proyectos y emprendimientos insisten más bien en esta época en la importancia de pasar a la acción, aunque no de forma irreflexiva. El gurú del marketing Seth Godin insiste en que en esta época lo que diferencia a las personas su voluntad de iniciar proyectos. Esto no significa que haya que dejar de planificar; solo que esa etapa tiene un límite.

Comenzar antes de estar listo

Por su parte, Steve Pressfield en su libro Do the Work (Haz el Trabajo) da un consejo que puede ser útil a muchas personas interesadas en iniciar su propio negocio: “Empieza antes de que estés listo”. La razón que da Pressfield para ello es muy simple: nunca estarás listo, es decir, nunca se darán las condiciones perfectas para un proyecto o emprendimiento. Por lo tanto, hay que empezar a pesar de las dificultades.

Una vez que inicias tu emprendimiento y lanzas tu producto por primera vez, podrás obtener opiniones de tus clientes sobre cómo mejorarlo. Con una mejora constante, conseguirás más clientes y te convertirás en un empresario de éxito.

Otras Contenidos de Interés en Mapadenegocios

mercados-financieros

VektorCap la mejor plataforma para operar en los mercados financieros

Es una de las plataformas de inversión más favorables para operar en cualquier mercado financiero, por asegurar a sus clientes ...
estudios de arquitectura

Conoce los mejores estudios de arquitectura de Latam

Latinoamérica es un continente lleno de riqueza cultural y diversidad arquitectónica. En los últimos años, varios estudios de arquitectura han ...

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*